Entradas

Tapiz árbol navideño

Hoy quiero hacerte un regalito y es este tapiz de árbol navideño que se hace super rápido.

Seguro que aun te queda algún hueco en casa para poder ponerlo ☺️

Sin más te dejo el pdf y el vídeo de como realizarlo.

Patrón-tapiz-navidad

FELICES FIESTAS!!!

Sevilla Teje 2023

Este fin de semana he podido disfrutar de uno de las ferias de lanas y talleres creativos mas bonitas que he vivido nunca.

Este es el segundo año que he podido asistir y no es una feria de lanas cualquiera, no se si será por el lugar, por el ambiente, por las organizadoras o porque, pero esa feria tiene magia.

Pude participar de nuevo colaborando con Lanas Rubí realizando un Yarn Bombing y un taller gratuito para las asistentes.

El sábado 13 de mayo al medio día estuve junto a Lanas Rubi y Mel de Gallimelmas en el patio de esa Galeria preciosa, rellenando unas letras de corcho, que formaban la palabra Sevilla, de flores hechas a crochet por un montón de tejedoras que se habían acercado previamente a dejarlas, las habían enviado o simplemente las tejieron con nosotras allí en el patio.

Fue un momento muy bonito compartí con todas las que pudisteis asistir. Es verdad que yo en este momento estoy muy sensible por el embarazo, pero lo viví todo de manara muy emotiva y lo disfruté muchísimo.

Vuestro cariño y preocupación por mi me llenó de amor el alma, es algo tan bonito dar amor de manara gratuita y desinteresada ❤️

El domingo realicé un taller de un macetero colgante de crochet con Rubí Cuerda, es un material para macramé,  pero en este caso lo usamos para realizar crochet. Las chicas fueron todas super amables y estuvimos en el patio muy a gusto compartiendo conversaciones, risas y creatividad.

Todas se fueron muy contentas y yo más de verlas disfrutar del crochet en compañía.

 

En definitiva fue un fin de semana que no olvidaré y que me encantaría poder volver a repetir el año que viene, ya que el poder compartir momentos con otras personas a las que les gusta lo mismo que yo, poder abrazar a personas a las que no veo normalmente en fisicamente y sentir el cariño de tantas gente es algo que te llena de alegría y el subidón de adrenalina es lo mejor de todo.

Si no has podido asistir a este evento, te lo recomiendo para el año que viene. Te va a encantar!!!

Un año más agradezco a Lanas Rubí y la organización de Sevilla Teje haber querido contar con mi humilde aportación a una feria que es pura magia en un lugar espectacular.

Niveles de dificultad proyectos a crochet

A partir de ahora y para darle vida al blog, iré subiendo post que puedan interesarte como tablas de medida, tipos de lanas, adaptación de una muestra, etc.

En esta ocasión quiero hablarte de los niveles de dificultad en un proyecto a crochet o por lo menos por los que yo me rijo. Espero así poder facilitarte la tarea de elegir un proyecto u otro.

Si estas empezando en este mundo apasionado del crochet te recomiendo proyectos sencillos, que no tengan mucha complicación en sus puntos y si son en recto, sin necesidad de hacer aumentos o disminuciones, será mucho más fácil para ti.

Cuando estamos empezando nos puede la ansiedad de querer siempre más, de querer hacer ese chal o esa chaqueta que viste y por la que te lanzaste a hacer crochet, pero debemos ser conscientes que nadie nace sabiendo y que este tipo de labores artesanales se aprenden con la practica y la repetición.

Yo siempre te voy a animar a que te intentes superar y que te pongas retos crocheteros para seguir aprendiendo, pero también te voy a recomendar que practiques lo básico para perfeccionarlo. No quieras empezar la casa por el tejado.

Así que para empezar te recomiendo materiales más gruesos y agujas más gruesas. Normalmente el material te indica que aguja utilizar. Yo te diría que empezaras por proyectos de aguja a partir de 5 mm mas o menos o que sean materiales recomendados para facilitar la realización del punto.

Una vez que hayas practicado los puntos básicos y te sientas seguro/a realizándolos, lánzate a algo un poco más complejo. Te podría recomendar algo en lo que pudieras hacer un punto calado, pero sin muchas florituras. Algo más recto. Por ejemplo:

Aquí estas haciendo un punto calado y además estas incluyendo puntos dobles altos. También podrías empezar a practicar con cambios de color en vueltas.

Una vez que domines todo esto, te animo a empezar con prendas o accesorios en los que tengas que hacer reducciones o aumentos. También puedes probar a hacer cambios de color en la misma vuelta.

A partir de aquí todo lo que te propongas, estoy segura que lo conseguirás. Ya podrías practicar con hacer algo en circular, usando el anillo mágico o incluso en espiral.

He creado esta tabla que resume un poco lo que acabo de comentar para que puedas tenerla en cuenta a la hora de elegir uno de mis proyecto.

Niveles dificultad

Te animo a dejar un comentario con tu opinión, me encantaría saber si te ha gustado ????

Customiza tu camiseta básica con crochet.

Hola!!!

Hoy es el día mundial del medio ambiente, así que te traigo un video tutoríal para que puedas convertir tu camiseta básica en una camiseta totalmente única.

Además el hilo que he usado es el ECO ECO de Casasol, que también es reciclado.

Hay muchas maneras de customizar una prende, yo te voy a enseñar a hacer unos flecos y bolsillo de crochet.

Espero que te guste y despierte tu creatividad.

Tutorial punto de libro con cabeza de dragón a crochet.

El día de Sant Jordi se celebra hoy, coincidiendo con el día del libro para conmemorar el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

Cuenta la leyenda que en Montblanc (Tarragona) un feroz dragón tenía atemorizada a la población que le ofrecía sacrificios humanos para calmar su ira. Los asustados habitantes establecieron un sorteo para ir seleccionando a las víctimas y un día le tocó a la princesa. Cuando se dirigía hacia el dragón, un caballero se interpuso entre ambos y atravesó al dragón con su espada. De su sangre brotaría un rosal de rosas rojas del que Sant Jordi cortaría una flor para dársela a la doncella rescatada.
Este día en Cataluña se llenan las calles de puestos de rosas y libros, es similar al día de los enamorados.

Yo he vivido 5 años en Barcelona y para mi este era uno de los días más bonitos, una festividad que se llenaba de amor y afecto en las calles.

He querido tener mi pequeño detalle contigo regalándote el tutorial de este punto de libro con cabeza de dragón.

Espero que tengas un feliz día de Sant Jordi.

Consejos básicos para leer un patrón de crochet.

Hola amig@,

Hoy quiero compartir contigo algunos consejos para leer un patrón de crochet.

No es difícil, solo tienes que tener en cuenta unos conceptos básicos. Sobre todo es muy importante no ser ambicioso, empieza por cosas más sencillas y poco a poco irás avanzando. Lo importante es no venirte abajo si te equivocas, y tienes que deshacer y volver a empezar. Así es como se aprende.

Lo que voy a explicar hoy es lo más básico, como ya he comentado anteriormente, hay muchos puntos diferentes y muchos patrones diferentes. Poco a poco iremos aprendiendo más conceptos.

Puntos importantes a tener en cuenta:

  • Leer el patrón completo antes de empezar. Es importante ojearlo por completo, para así crear un esquema en tu cabeza de como lo vas a realizar. Además si tienes cualquier duda, siempre puedes buscar ayuda antes de empezar y así no equivocarte.
  • Materiales que necesitas. Fíjate bien en que materiales necesitas, tijeras, número de aguja, marcadores, etc. Pero lo más importante es el tipo de hilatura que se va a usar. Si vas a hacer la misma talla y con el mismo hilo que se especifica en el patrón, solo tienes que comprar la cantidad de ovillos que marque el patrón. Si vas a usar otro hilo u otra talla, asegúrate que no te falte hilo al acabar, ya que te arriesgas a no encontrar el mismo hilo o la misma tintada.
  • Normalmente en los patrones, suele venir un apartado de “antes de empezar”, “instrucciones” o algo parecido. Tienes que leer bien estas instrucciones porque en este apartado la diseñadora te va a dar unas pautas que te aclararan dudas que puedan surgir más adelante. También puedes encontrar una muestra de la diseñadora con una medida de 10×10 que te servirá en el caso de que lo vayas a hacer en otra medida o otra talla.
  • Encontrarás patrones que tienen explicación por escrito, diagramas o ambas cosas. En el patrón suele venir una leyenda donde se especifican los puntos usados, el diagrama que le corresponde y la abreviatura que se utilizará.
  • En las explicaciones por escrito, es posible que te encuentres una secuencia de puntos entre comillas o asteriscos. Esto quiere decir que esa secuencia se va a repetir, en el patrón se indicará cuantas veces se repite.

Te voy a dejar aquí una plantilla de puntos básicos para que conozcas los diagramas.

 

Hay muchos puntos más, pero iremos viendo poco a poco o conforme vayas avanzando a patrones más complicados irás viendo más diagramas diferentes.

El tema de las abreviaturas lo encontrarás en cada patrón, pero vuelta siempre suele ser “v”, punto alto “pa”, punto bajo “pb”, cadeneta “c” o “cd”, etc.

En el último video de “Cómo enseñar a tu marido a hacer crochet” tienes una explicando de todo esto que te he comentado anteriormente. Te dejo el enlace para que puedas verlo. Si estas empezando te animo a ver estos videos que explican cosas muy básicas.

 

Items de portfolio