Granny 2 Manta Bebé

Ya han pasado unos días, la bebé no para crecer y cada día es un nuevo descubrimiento. No puedo parar de mirarla y pensar, ¿cómo puede ser tan preciosa? Me tiene enamorada.

Hoy quiero compartir contigo un nuevo granny, en este caso no se comienza desde el centro, sino que lo vas a hacer dando vuelta al tejido para ir creando las vueltas.

DIAGRAMA: 

 

PUNTOS USADOS: 

 

 

Este diagrama se lee desde abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, en la siguiente vuelta, de derecha a izquierda. Donde están las cadenetas de subida es donde comienza la vuelta.

Comenzar con 14 cad.

1 vta. 3 cad subida, 14 pa.

2 vta. 3 cad subida, *1 par derecho, 1 par revés* repetir hasta el final. El último punto sería 1 pa en la 3ª cad de subida.

3 vta. 3 cad subida. *1 par derecho, 1 par revés* donde ves el punto del reves (relieve hacia atrás) hacer 1 par derecho y donde ves un punto del derecho ( con el relieve hacia delante) hacer 1 par revés. El último punto sería 1 pa en la 3ª cad de subida.

Seguir haciendo lo mismo las vueltas que necesites.

En mi caso he hecho 9 vueltas en total.

Te dejo un video que te ayudará a entenderlo:

Granny 1 Manta Bebé

Hace tiempo que no aparezco por aquí y hay un buen motivo, he sido madre!!!

Me parece increíble hasta oírme decirlo, ¡SOY MADRE! Entre la última etapa del embarazo y el mes y medio de la bebé con nosotros, evidentemente no he tenido tiempo para nada. Si eres madre me entenderás seguro 😂

Normalmente no suelo tejer prendas o accesorios de bebé. Durante el embarazo no estuve motivada a hacer nada de bebé y ahora, en este mes y medio con la bebé, necesitaba tejer algo, algo sencillo que me motivara a empezar de nuevo y me ayudara a despejar la mente. Decidí comenzar a hacer cuadros con restos que tenía guardados y nunca les había encontrado un proyecto.

Al final ha salido una mantita maravillosa que mi bebé va a disfrutar y va a tener de recuerdo para toda su vida. ¿Hay algo más bonito que eso?

He usado restos y aguja de 5 mm, es decir, que si quieres algún material parecido sería alguno que sea para aguja de 5 mm, no es ni muy fino, ni muy grueso. Mi manta mide 68 cm x 68 cm. y cada grannie mide 10 x 10

He decidido compartir contigo como hice esta manta paso a paso. Hoy quiero compartir el primer granny e iré compartiendo poco a poco el proceso. Ten en cuenta que ahora tengo poco tiempo, hasta que todo se vuelva un poco más estable. Por eso no voy a hablar de tiempos, solo que quiero compartirlo y lo iré haciendo poco a poco.

El primer granny es un granny como tal, es decir, que se hace desde el centro y se va haciendo más grande formando primero un circulo y luego el cuadrado.

DIAGRAMA: 

PUNTOS USADOS: 

 

 

El diagrama se lee desde el centro hacia afuera. El comienzo de cada vuelta es donde están las cadenetas de subida.

Empezar por hacer un am.

1 vta. 3 cad subida, 12 pa. Cerrar con pr en la 3ª cad de subida.

2 vta. 3 cad subida, 1 pa dentro del mismo lugar (3ª cad de subida) 12 aum pa, 1 aum en cada punto. Cerrar con pr en la 3ª cad subida.

3 vta. 3 cad subida, 1 pa dentro de mismo lugar (3ª cad de subida) 2 cad, 2 pa en el mimo lugar, esta es la primera esquina. *Hacer *1 cad de separación, saltar 1 punto, hacer 1 pa en el siguiente punto* repite una vez más de *a*. Hacer 1 cad separación, saltar 1 punto, hacer 2 pa, 2 cad, 2 pa todo dentro del mismo punto.* Repetir de *a* dos veces más para formar las dos esquinas que faltan. Para terminar *hacer 1 cad, saltar un punto, hacer 1 pa* repetir una vez más de *a*, hacer 1 cad y cerrar con pr en la 3ª cad de subida.

Yo los he hecho en dos colores, puedes hacerlo de un solo color o ir cambiando. Yo cambio el color al comenzar las cadenetas de subida, en el vídeo podrás verlo mejor.

Te dejo este vídeo que te ayudará en el proceso:

Sevilla Teje 2023

Este fin de semana he podido disfrutar de uno de las ferias de lanas y talleres creativos mas bonitas que he vivido nunca.

Este es el segundo año que he podido asistir y no es una feria de lanas cualquiera, no se si será por el lugar, por el ambiente, por las organizadoras o porque, pero esa feria tiene magia.

Pude participar de nuevo colaborando con Lanas Rubí realizando un Yarn Bombing y un taller gratuito para las asistentes.

El sábado 13 de mayo al medio día estuve junto a Lanas Rubi y Mel de Gallimelmas en el patio de esa Galeria preciosa, rellenando unas letras de corcho, que formaban la palabra Sevilla, de flores hechas a crochet por un montón de tejedoras que se habían acercado previamente a dejarlas, las habían enviado o simplemente las tejieron con nosotras allí en el patio.

Fue un momento muy bonito compartí con todas las que pudisteis asistir. Es verdad que yo en este momento estoy muy sensible por el embarazo, pero lo viví todo de manara muy emotiva y lo disfruté muchísimo.

Vuestro cariño y preocupación por mi me llenó de amor el alma, es algo tan bonito dar amor de manara gratuita y desinteresada ❤️

El domingo realicé un taller de un macetero colgante de crochet con Rubí Cuerda, es un material para macramé,  pero en este caso lo usamos para realizar crochet. Las chicas fueron todas super amables y estuvimos en el patio muy a gusto compartiendo conversaciones, risas y creatividad.

Todas se fueron muy contentas y yo más de verlas disfrutar del crochet en compañía.

 

En definitiva fue un fin de semana que no olvidaré y que me encantaría poder volver a repetir el año que viene, ya que el poder compartir momentos con otras personas a las que les gusta lo mismo que yo, poder abrazar a personas a las que no veo normalmente en fisicamente y sentir el cariño de tantas gente es algo que te llena de alegría y el subidón de adrenalina es lo mejor de todo.

Si no has podido asistir a este evento, te lo recomiendo para el año que viene. Te va a encantar!!!

Un año más agradezco a Lanas Rubí y la organización de Sevilla Teje haber querido contar con mi humilde aportación a una feria que es pura magia en un lugar espectacular.

Handmade Festival Barcelona 2023

Hace tiempo que no me paso por aquí a contaros cositas o compartir con vosotras mis pensamientos y creaciones.

Me gustaría además de compartir algún que otro proyectito pequeño, poder contaros mis andaduras en esta aventura que es emprender 😂

Este fin de semana he estado en Handmade Fetival Barcelona. Para quien no lo conozca se trata de una feria en la que se comprenden muchas manualidades al mismo tiempo, bordado, crochet, pintura, scrapbooking, macramé, bricolage, etc.

En ella podrás encontrar una gran variedad de expositores, talleres e incluso creaciones artesanales ya acabadas.

Este año era su 10 aniversario y la feria estaba repleta de talleres y espacios para descansar, tomar algo con tus amigas o disfrutar de un día creativo solo para ti.

En mi caso es la 4º o 5º vez que voy a impartir talleres y siempre me vengo con un subidón de emociones impresionante. Al día siguiente de volver siento resaca de emociones.

Esta vez era aun mas especial, ya que he ido acompañada de una pequeña sorpresa que crece dentro de mi. Ha sido todo un reto, pero finalmente lo he conseguido y he llegado sana y salva a casa.

No podía perderme este último Handmade Festival antes de tener a mi pequeña sorpresa. Digo sorpresa porque no queremos saber qué será hasta que nazca.

Normalmente voy colaborando con Lanas Rubí, en  una sección de la feria que son los Talleres Exprés. Son talleres de una hora de pequeños proyectos, ideales para aprender o perfeccionar una técnica y venirte con algún proyecto creado por ti a casa.

En mi caso son talleres de crochet, este año estos son los tres que hemos realizado.

Las chicas que se apuntaron lo han pasado genial realizando sus proyectos y conociendo a nuevas crocheteras con las que compartir su arte.

Yo solo espero poder repetir pronto, ya que estas ferias me llenan de amor el alma. No sabéis la ilusión que me haces cuando os acercáis a saludarme, a darme un abrazo o simplemente a decirme que os gusta mi trabajo. Para vosotras es un gesto, que a veces os da hasta vergüenza porque pensáis que me vais a molestar, para mi es una sensación preciosa.

Por eso quiero dar las gracias en este post a todas las que me habéis saludado, dado un abrazo o habéis venido a dar un taller conmigo. Me ayudáis a coger fuerzas para seguir adelante con mi proyecto y estar motivada es muy importante para una emprendedora.

Te animo a que si no has ido a esta feria, puedes ir a la próxima edición, ya que si te gustan las manualidades en general, te va a encantar!

Alfombra Tapestry

Ahora que tengo una nueva oficina, a la que llamo oficina creativa jajaja, donde doy las clases de crochet y punto, además de talleres monográficos de estas técnicas y otras técnicas artesanales, tengo la oportunidad de decorarla como quiera.

Tengo un pequeño rincón para sentarme a tejer y sabía que le faltaba una alfombra, por supuesto no iba a comprarla, así que me puse manos a la obra.

El resultado es esta alfombra en circular que mezcla dos colores en el centro formando ese dibujo.

Quiero compartir contigo el patrón de esta alfombro por si te animas a hacerla. Yo la he hecho con Rubí Deco, un material perfecto para este tipo de proyectos.

MATERIALES:

La medida de esta alfombra es de 75 cm de diámetro, pero puedes hacerla más grande, necesitarás más material.

 

Como puedes ver en el diagrama comienzo con un anillo mágico, 3 cadenetas de subida y 11 puntos altos en color negro.

En las siguientes vueltas se van haciendo aumentos, justo en la siguiente todo es aumentos, en la tercera se intercala un punto alto simple con los aumentos y en cada vuelta se va sumando un punto alto siempre más entre los aumentos.

En la segunda vuelta ya hay un cambio de color. Te voy a dejar un vídeo para que puedas ver como he hecho los cambios de color, es fácil, ya verás 😉

El diagrama solo está hasta a vuelta 11, se trata de repetir después la vuelta 10 y 11 tantas veces como quieras, pero con los aumentos donde pertenezca. Yo las he repetido 5 veces en total y luego he hecho los picos.

Los picos del final son sencillos, se trata de comenzar con un 1 pb en el primer hueco y en el siguiente se hace el pico formado por 1 punto bajo, 1 punto medio alto, 1 punto alto, 3 cadenetas al aire que cierras sobre el punto alto, 1 punto medio alto, 1 punto bajo y ya te pasas al siguiente hueco para hacer un punto bajo. Se trata de repetir lo mismo en toda la vuelta.

 

 

 

Pendientes crochet tunecino hojas

La semana pasada te enseñaba cómo hacer otra variación de pendientes en crochet tunecino y esta semana quiero que veas estos que quedan muy bien también.

Al igual que los otros, te voy a dejar el vídeo y el patrón.

PENDIENTES TUNECINOS

 

 

Pendientes crochet tunecino con flecos.

Estos pendientes tan resultones son perfectos para el verano, ya sea para algún evento o para ir divina a la playa 😁

Este proyecto es uno de los que realizamos en Handmade Festival Barcelona. Tenía ganas de poder hacer este vídeo y que todas pudierais hacerlos.

Son sencillos y rápidos de hacer, solo hay que cogerles el truco.

Te dejo el patrón paso a paso y el vídeo que ya está subido a Youtube.

PENDIENTES TUNECINOS FLECOS

Te animo a compartirlos conmigo en instagram etiquetándome @own_style_diy #crocheteaconosd

 

Cómo hacer tus botines a crochet

Siiiiii!!!! Estas suelas Botties son una maravilla, dan mucho juego para hacer tus propios zapatos. Ir a suelas.

Ya sabes que en verano hice unas y compartí contigo el tutoríal para que pudieras hacer las tuyas. En esta ocasión quiero compartir estas zapatillas de invierno que además llevan la plantilla calentita.

Si también se te da bien la costura, estas suelas se pueden usar también para hacer zapatos con tela, en la pagina de botties puedes ver ejemplos ver aquí.

En este tutorial que vas a ver he usado la talla 37, si vas a usar otras tallas más grandes o más pequeñas cambiará el número de aumentos que hacer delante, en el vídeo lo comento.

No te entretengo más y te dejo con el tutorial.

 

Galleta de Jengibre navideña

  MATERIALES: 

  • Rubí Nómada (yute) para la base del cuerpo. Hilo algodón Handy Cotton crudo, negro y rosa para los detalles. 
  • Aguja de 4 mm de crochet. 
  • Aguja lanera, tijeras. 

PUNTOS USADOS Y DIAGRAMA:   

EXPLICACION: 

Realiza dos circules de la siguiente forma:

  1. Anillo mágico con 3 cad y 11 pa dentro. Cierra con pr en las cad de subida.
  2. 3 cad de subida, en el mismo punto haz 1 pa, en el resto de los puntos haz aumentos de pa, dos pa en cada punto. Cierra con pr en las cad de subida.

Una vez realizados los dos círculos, debes coserlos dejando libres 20 puntos para hacer brazos y piernas. 

Para hacer brazos y piernas realiza 5 cad al aire, 4 cad de subida y vuelves atrás a la 5ª cad para hacer 5 pda cerrando con pr en el 5º punto del círculo. Hazlo igual 3 veces más para el resto de extremidades. 

Con el hilo de algodón color crudo realiza una vuelta en pr por todo el borde. Con el hilo negro y la aguja lanera realiza los ojos y botones. Hazlo igual con el hilo rosa para hacer la boca. 

En mi instagram encontrarás un vídeo de cómo realizar esta galleta de jengibre.

Pantalón Grannys

Desde que publiqué este pantalón me han preguntado muchas veces por el patrón. Primero dije que en principio no lo haría, luego que si, luego que no otra vez jajajaja , pero es que no puedo dejarte así y al final he sacado un hueco para escribirlo.

No va a ser un patrón por tallas pero te voy a explicar como lo he hecho y como modificarlo si lo quieres más grande o más pequeño.

MATERIALES:

  • Puedes usar cualquier tipo de algodón de grosor para una aguja de 4mm o 4,5mm, el algodón L de Casasol o el algodón 3,5 de Hilaturaslm te puede servir. En el caso de casasol con 2 conos tienes de sobra, para poder usar dos colores. En hilaturaslm también, pero te sobrará material. Yo usé unos 200 gramos del verde y unos 100 gramos del naranja y eran ovillos de 250 metros.
  • Usa aguja de 4 mm o 4,5mm, yo no suelo tejer apretado. Usa con la que el punto te salga más flojo, pero no excesivamente flojo para que no quede muy calado.

PUNTOS USADOS:

  • Punto bajo
  • Punto alto
  • Cadeneta
  • Punto raso

MEDIDAS:

El pantalón mide 50 cm de ancho y 40 cm de largo desde la cintura. Es un pantalón ancho y va ajustado con un cordón a la cintura.

Yo lo he hecho grande porque me gustan los pantalones cortos anchos, pero te diré como hacerlo más grande o más pequeño.

GRANNY:

En mi perfil de Instagram tienes un video de como hacer el granny y también de como yo los he unido.

Ver video

Es un granny muy sencillo, solo que en las esquinas se hace un punto alto cruzado hacia un lado y otro hacia el otro lado.

La primera vuelta es en punto alto, la siguiente en punto bajo con las esquinas cruzadas y la siguiente en punto red (un punto alto, 1 cadeneta y salta un punto) fíjate que en esta última vuelta se hace un punto alto sin separación antes de llegar a las esquinas.

He hecho un total de 17 vueltas, acabando en una vuelta solo de punto alto. Las últimas 6 vueltas las he hecho del mismo color, pero eso lo dejo a tu elección.

En el caso que quieras hacerlo más pequeño o más grande, debes hacer más vueltas o menos vueltas en estos grannies.

Debes hacer 4 grannies iguales.

UNIR GRANNIES:

Es momento de unir los grannies. Como ya comentaba anteriormente en mi perfil de instagram tienes un pequeño video de como uní los grannies, puedes hacerlo igual o como más te guste.

Ver video

Al unirlos se formará como si fuera una falda ancha y ahora vamos a hacer la cintura y las piernas.

CINTURA:

Elige en que color quieres hacer la cintura.

Desde una de las partes anchas de esa “falda” que has formado, vas a hacer una vuelta de punto alto. Haz un punto alto sobre cada punto de los grannies, un punto alto en las esquinas de los grannies y un punto alto en la unión de los grannies, de esta manera no te quedará ningún agujero. Comienza cada vuelta con 3 cadenetas de subida.

A continuación he hecho una vuelta de punto red ( punto alto , cadeneta y salta un punto) y otra de punto alto, haciendo 7 en total.

Contando la primera vuelta de punto alto serán 8 vueltas, si no quieres hacerlas de punto red para que no quede tan calada la cintura, puedes hacerlas todas de punto alto menos la penúltima que la harás de punto red para poder poner la cuerda que irá atada a la cintura.

PIERNAS:

Posiciónate en la union de grannies central y desde ahí asegura el hilo y haz cadenetas que unirás en la unión contraria, haciendo así la entrepierna.

Yo he hecho 15 cadenetas y me lo he probado para ver si estaba cómoda, haz lo mismo, un número de cadenetas que consideres que te va a quedar bien y te lo pruebas, así puedes modificar en este momento si es necesario.

Desde esa unión de la cadeneta en el otro lado del pantalón para crear la entrepierna, vas a comenzar a hacer punto alto, comienza con 3 cadenetas de subida y debes llegar de nuevo a esas cadenetas pasando por la cadeneta que has hecho en la entrepierna. Cierras con punto raso en cada vuelta en las cadenetas de subida.

A continuación haces 3 vueltas de punto red, o las que consideres para el largo de la pierna.

Por último, he hecho una vuelta con un motivo de puntilla. Para hacer esta puntilla haces 3 puntos bajos, haces 3 cadenetas y cierras con punto raso en ese último punto bajo, sigue con 3 puntos bajos y repites lo mismo hasta llegar al final.

Para realizar la otra pierna, te posiciones al final o al principio de esa cadeneta de la entrepierna (si puede ser desde donde empezaste la otra pierna mejor) y comienzas a hacer una vuelta de punto alto con sus cadenetas de subida. Debes pasar por el otro lado de la cadeneta de la entrepierna.

De nuevo haces las vueltas necesarias en punto red para el largo de la pierna, las mismas que en el otro lado. Haz también la vuelta del motivo de la puntilla al final.

CORDÓN CINTURA: 

Este cordón la uso mucho para alpargatas, cordones de zapatos, mochilas, etc, en mi perfil de instagram tienes también como realizarla. Al final puedes ponerle una borla.

Ver video

Es importante introducir antes el cordón y luego poner la borla, será más fácil de introducir en la cintura.

 

Ya estaría listo este pantalón tan veraniego y que este año se lleva tanto.

Me encantaría poder ver como te ha quedado, así que mencióname en redes para que pueda verlo, disfruto mucho viendo mis diseños hecho en otras manos.

Recuerda que un patrón o diseño, conlleva mucho tiempo y trabajo, no lo atribuyas como tuyo si no lo es y te lucres con ello, ya que perjudicas el trabajo de diseñadoras y emprendedoras que se ganan la vida dignamente con esto. Gracias por entenderlo.