¿Cómo adaptar un patrón a tu medida?
Este es un tema del que se ha hablado mucho, pero sin embargo es la duda crochetera que más surge.
Normalmente cuando compras un patrón suele venir con la adaptación a diferentes tallas y eso te facilita la tarea de tener que estar calculando tu mismo/a la talla.
El problema viene cuando tienes un patrón que no trae tallas o quieres adaptar una prenda o accesorio a otro tipo de material más grueso o más fino.
En este post quiero darte una breve explicación que espero que te sirva para resolver esa duda y que con ella puedas sentirte más autónomo a la hora de crochetear.
El paso más importante para adaptar a la medida deseada es la muestra de tensión. Si, a mi también me da una pereza increíble hacerla ???? y es que cuando vas a empezar un proyecto nuevo, estas loco/a por empezarlo y antes siempre hay un proceso que seguir.
Vamos a dividirlo en tres casuísticas:
- Tengo un patrón, pero quiero adaptarlo a una talla diferente. En este caso vamos a suponer que voy a usar el mismo material que recomienda el diseñador o diseñadora. En ese patrón debe venir una muestra de tensión. Como ya hemos dicho anteriormente, es muy importante hacer esta muestra.
Debes hacer la muestra con la aguja que te recomienda y siempre será una muestra de 10×10 centímetros. Si tu muestra no está de la misma medida que la del diseñador con los puntos que indica, deberás cambiar de aguja a una mayor o menor, hasta dar con la medida y puntos de la muestra original. En el caso de que no haya manera de que te salga igual, calcularás la medida con tu muestra y las medidas de la prenda en cuestión, pero esto ya sería como hacerlo con un hilo diferente ( lo verás más adelante)
Ya tienes tu muestra que coincide con la del diseñador, sabes que tensión debes usar y que número de aguja, pero como hemos dicho al principio este patrón no tiene talla porque el diseñador lo ha considerado talla única. Ahora vas a hacer un calculo de cuántos puntos deberías hacer tu, para comenzar la labor con la media que quieras. Para ello deberas tomarte medidas.
Por ejemplo: Tu muestra de 10 x 10 tiene 18 puntos y 8 vueltas. Tu quieres que la medida de las caderas sean 120 cm. Pues debes hacer una regla de tres. Si 10 cm son 18 puntos, cuántos puntos son 120 cm: 120 x 18 / 10 = 216 puntos. En cuestión de vueltas no deberías cambiar nada, si el largo quieres que sea el mismo. Si quieres que sea más largo o más corto, harías la misma operación. Si 10 cm son 8 vueltas, 60 cm de largo cuántas vueltas son: 60 x 8 / 10 = 48 vueltas.
Si en el patrón viene la medida de la prenda, también puedes hacer los cálculos con la medida del proyecto y la tuya.
- Tengo un patrón, pero lo quiero hacer con otro material. En este caso, quiero hacer la misma medida que viene en el patrón, pero el material que tengo es más fino o más grueso. La operación es la misma, tengo que hacer una muestra de tensión de 10 x 10 para calcular los puntos con la medida del diseño.
Por ejemplo: Tu muestra de 10 x 10 tiene 20 puntos y 10 vueltas. Quiero hacer la talla que indica que es 100 cm de pecho y 70 centímetros de largo. Pues vuelvo a hacer la misma cuenta, si 10 cm son 20 puntos, cuántos puntos son 100 cm: 100 x 20 / 10 = 200 puntos. Para las vueltas del largo harías la misma operación.
- Quiero hacerme mi propio diseño desde cero. Volveríamos a hacer lo mismo, tendríamos que hacer la muestra de tensión con el material elegido, tomarnos medidas y una vez elegido el tipo de punto y diseño que vas a hacer, empiezas a hacer los cálculos.
Como ves, siempre se realiza de la misma manera, haciendo una regla de tres.
Lo más importante de todo esto, es intentar siempre usar la misma tensión en todo el proyecto, ya que debe ser la misma de la muestra. Tampoco sería buena idea, cambiar de tipo de aguja o de número en mitad del proyecto.
Esta formula te va a servir para cualquier prenda, así que ya sabes como adaptar las prendas a medidas diferentes.
Si tienes alguna fórmula o consejo que ti te sirve y quieres compartirla con esta comunidad crochetera, te animo a dejarlo en los comentarios de este post ????
Muchas gracias por los datos, … Es que da taaaanta pereza hacer muestras, pero esta visto es la clave de todo!!!
Exacto, la muestra es muy importante y da mucha pereza hacerla jajajaja
Gracias por estos consejos Silvia, son muy interesantes.
Lo explicas todo con mucha claridad. ????
Me alegro que te sirva, esa es la intención. Gracias por leerme ????
Genial! Gracias Sílvia!
Unos consejos muy muy útiles!!!
Quien nos iba a decir que nos serviría tanto una simple regla de tres?
Pues si al final se trata de hacer las cuentas correctas ????. Me alegro que te gusten los consejos ????
Cuidado en una de las explicaciones de las reglas de tres: hay un pequeñísimo error. Donde ha de haber un / , hay un 7. Que no se despiste nadie, jeje! ????
Gracias por el apunte ????, ya está modificado, ahí se escapo pulsar el botón de mayusculas ????. Espero que te haya gustado y servido este post. Saludos