• ENVIOS GRATIS POR COMPRA SUPERIOR A 80€ PENINSULA/ PORTUGAL Y 85€ BALEARES.
  • 0Carrito de Compra
Own Style DIY
  • Inicio
  • Formación
    • ¡NUEVO! Cursos online
    • Talleres
    • Clases presenciales
  • Kits
    • Kits complementos
    • Kits prendas
    • Kits decoración
  • Patrones
  • Materiales
    • Agujas ganchillo, marcadores, accesorios…
    • Ovillos, conos, madejas…
  • ULTIMAS UNIDADES
  • Blog
  • Contacto
  • Login / Mi cuenta
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Blog2 / Todas3 / ¿Cómo adaptar un patrón a tu medida?

¿Cómo adaptar un patrón a tu medida?

22 enero 2021/8 Comentarios/en Todas /por Own Style DIY

Este es un tema del que se ha hablado mucho, pero sin embargo es la duda crochetera que más surge.

Normalmente cuando compras un patrón suele venir con la adaptación a diferentes tallas y eso te facilita la tarea de tener que estar calculando tu mismo/a la talla.

El problema viene cuando tienes un patrón que no trae tallas o quieres adaptar una prenda o accesorio a otro tipo de material más grueso o más fino.

En este post quiero darte una breve explicación que espero que te sirva para resolver esa duda y que con ella puedas sentirte más autónomo a la hora de crochetear.

El paso más importante para adaptar a la medida deseada es la muestra de tensión. Si, a mi también me da una pereza increíble hacerla ???? y es que cuando vas a empezar un proyecto nuevo, estas loco/a por empezarlo y antes siempre hay un proceso que seguir.

Vamos a dividirlo en tres casuísticas:

  • Tengo un patrón, pero quiero adaptarlo a una talla diferente. En este caso vamos a suponer que voy a usar el mismo material que recomienda el diseñador o diseñadora. En ese patrón debe venir una muestra de tensión. Como ya hemos dicho anteriormente, es muy importante hacer esta muestra.

Debes hacer la muestra con la aguja que te recomienda y siempre será una muestra de 10×10 centímetros. Si tu muestra no está de la misma medida que la del diseñador con los puntos que indica, deberás cambiar de aguja a una mayor o menor, hasta dar con la medida y puntos de la muestra original. En el caso de que no haya manera de que te salga igual, calcularás la medida con tu muestra y las medidas de la prenda en cuestión, pero esto ya sería como hacerlo con un hilo diferente ( lo verás más adelante)

Ya tienes tu muestra que coincide con la del diseñador, sabes que tensión debes usar y que número de aguja, pero como hemos dicho al principio este patrón no tiene talla porque el diseñador lo ha considerado talla única. Ahora vas a hacer un calculo de cuántos puntos deberías hacer tu, para comenzar la labor con la media que quieras. Para ello deberas tomarte medidas.

Por ejemplo: Tu muestra de 10 x 10 tiene 18 puntos y 8 vueltas. Tu quieres que la medida de las caderas sean 120 cm. Pues debes hacer una regla de tres. Si 10 cm son 18 puntos, cuántos puntos son 120 cm: 120 x 18 / 10 = 216 puntos. En cuestión de vueltas no deberías cambiar nada, si el largo quieres que sea el mismo. Si quieres que sea más largo o más corto, harías la misma operación. Si 10 cm son 8 vueltas, 60 cm de largo cuántas vueltas son:    60 x 8 / 10 = 48 vueltas.

Si en el patrón viene la medida de la prenda, también puedes hacer los cálculos con la medida del proyecto y la tuya.

  • Tengo un patrón, pero lo quiero hacer con otro material. En este caso, quiero hacer la misma medida que viene en el patrón, pero el material que tengo es más fino o más grueso. La operación es la misma, tengo que hacer una muestra de tensión de 10 x 10 para calcular los puntos con la medida del diseño.

Por ejemplo: Tu muestra de 10 x 10 tiene 20 puntos y 10 vueltas. Quiero hacer la talla que indica que es 100 cm de pecho y 70 centímetros de largo. Pues vuelvo a hacer la misma cuenta, si 10 cm son 20 puntos, cuántos puntos son 100 cm: 100 x 20 / 10 = 200 puntos. Para las vueltas del largo harías la misma operación.

 

  • Quiero hacerme mi propio diseño desde cero. Volveríamos a hacer lo mismo, tendríamos que hacer la muestra de tensión con el material elegido, tomarnos medidas y una vez elegido el tipo de punto y diseño que vas a hacer, empiezas a hacer los cálculos.

Como ves, siempre se realiza de la misma manera, haciendo una regla de tres.

Lo más importante de todo esto, es intentar siempre usar la misma tensión en todo el proyecto, ya que debe ser la misma de la muestra. Tampoco sería buena idea, cambiar de tipo de aguja o de número en mitad del proyecto.

Esta formula te va a servir para cualquier prenda, así que ya sabes como adaptar las prendas a medidas diferentes.

Si tienes alguna fórmula o consejo que ti te sirve y quieres compartirla con esta comunidad crochetera, te animo a dejarlo en los comentarios de este post ????

 

 

 

 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://ownstylediy.com/wp-content/uploads/2021/01/E8CC5967-2D70-4103-BA38-941E84568F20.png 768 768 Own Style DIY https://ownstylediy.com/wp-content/uploads/2021/10/logo-ownstylediy-horizontal-300x113.png Own Style DIY2021-01-22 17:45:592021-07-29 15:39:03¿Cómo adaptar un patrón a tu medida?
8 comentarios
  1. Chuseta
    Chuseta Dice:
    23 enero 2021 en 07:30

    Muchas gracias por los datos, … Es que da taaaanta pereza hacer muestras, pero esta visto es la clave de todo!!!

    Responder
    • Own Style DIY
      Own Style DIY Dice:
      23 enero 2021 en 09:34

      Exacto, la muestra es muy importante y da mucha pereza hacerla jajajaja

      Responder
  2. Sandra
    Sandra Dice:
    23 enero 2021 en 07:49

    Gracias por estos consejos Silvia, son muy interesantes.
    Lo explicas todo con mucha claridad. ????

    Responder
    • Own Style DIY
      Own Style DIY Dice:
      23 enero 2021 en 09:33

      Me alegro que te sirva, esa es la intención. Gracias por leerme ????

      Responder
  3. Gabriela
    Gabriela Dice:
    24 enero 2021 en 15:59

    Genial! Gracias Sílvia!
    Unos consejos muy muy útiles!!!
    Quien nos iba a decir que nos serviría tanto una simple regla de tres?

    Responder
    • Own Style DIY
      Own Style DIY Dice:
      24 enero 2021 en 17:51

      Pues si al final se trata de hacer las cuentas correctas ????. Me alegro que te gusten los consejos ????

      Responder
  4. Càrol
    Càrol Dice:
    29 julio 2021 en 13:14

    Cuidado en una de las explicaciones de las reglas de tres: hay un pequeñísimo error. Donde ha de haber un / , hay un 7. Que no se despiste nadie, jeje! ????

    Responder
    • Own Style DIY
      Own Style DIY Dice:
      29 julio 2021 en 15:41

      Gracias por el apunte ????, ya está modificado, ahí se escapo pulsar el botón de mayusculas ????. Espero que te haya gustado y servido este post. Saludos

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído
  • ¿Cómo adaptar un patrón a tu medida?22 enero 2021 - 17:45
  • PATRON BOLSO MOCHILA ESTRELLA, BIENVENID@!!!!27 mayo 2019 - 19:57
  • PATRÓN BOLSO PIRULETA24 junio 2019 - 13:03
  • ¿Qué pasa después de tejer tu prenda?18 diciembre 2020 - 16:50
Lo último
  • Granny 3 Manta Bebé.2 octubre 2023 - 12:43
  • Granny 2 Manta Bebé25 septiembre 2023 - 12:50
  • Granny 1 Manta Bebé18 septiembre 2023 - 19:29
  • Sevilla Teje 202316 mayo 2023 - 13:01

Información

  • Envíos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Proceso de compra

Información

  • Envíos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Proceso de compra
  • Facebook

  • Instagram

  • Pinterest

Todo lo que necesitas para tus creaciones de crochet. Encontrarás patrones, lana para crochet, kits, materiales, formación, consejos e ideas de crochet para poner en práctica por tí misma.

Copyright © 2021 Own Style DIY

¿Qué pasa después de tejer tu prenda? ¿Te gusta ir a la moda?
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

Aceptar todasRechazar todasConfigurar cookies

Configuración de cookies y privacidad



Cómo utilizamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies de sitio web esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o borrarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se usa en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuraciones de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo y YouTube incorporan video:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
AceptarOcultar solo notificación.
Open Message Bar