Entradas

PATRÓN ÚTERO

Hoy quiero compartir contigo el patrón de este útero.

Quizá te estés preguntando porque hacer un útero, este amigurumi tan gracioso me lo pidió una amiga, Elena Molina. Trabaja como fisioterapeuta especialista en disfunciones del suelo pélvico, aquí en Málaga. Tal como ella me comenta, los problemas del suelo pélvico están relacionados con la incontinencia urinaria y fecal, el dolor pélvico, la preparación para el parto, el estreñimiento, entre otros, tanto de mujeres, hombres y niños. Ella me lo ha pedido con fines didácticos sobre la naturaleza y la salud de las mujeres.

Le ha encantado este simpático útero, y yo super feliz porque le guste. Así que comenzamos con el patrón, por si te animas a hacerlo. Es muy fácil.

MATERIALES:

  • Hilo de algodón rosa, blanco o crudo y negro. Aunque la base la puedes hacer del color que quieras.
  • Aguja de crochet 3,5
  • Aguja lanera
  • Marcador
  • Tijeras

EXPLICACIÓN:

CUERPO:

  1. Comienza con un anillo mágico con 6 puntos bajos dentro. No cierres el punto ya que lo vamos a hacer todo seguido. Tendrás que empezar a usar tu marcador, para saber donde has empezado cada vuelta.
  2. La siguiente vuelta la vas a hacer con punto bajo doble en cada uno de los puntos de la vuelta anterior.
  3. En esta vuelta haz 1 punto bajo, 1 doble, hasta llegar al marcador.
  4. 2 puntos bajos, uno doble, hasta llegar al marcador.
  5. 3 puntos bajos, uno doble, hasta llegar al marcador.
  6. Vuelta sin aumento.
  7. 4 puntos bajos, uno doble, hasta llegar al marcador.
  8. 5 puntos bajos, uno doble, hasta llegar al marcador.
  9. 6 puntos bajos, uno doble, hasta llegar al marcador.
  10. Vuelta sin aumento.
  11. 6 puntos bajos, dos puntos bajos cerrados juntos, es decir, una reducción. Hasta llegar al marcador.
  12. 5 puntos bajos, dos puntos bajos cerrados juntos, hasta llegar al marcador.
  13. 4 puntos bajos, dos puntos bajos cerrados juntos, hasta llegar al marcador.
  14. Vuelta simple.
  15. 3 puntos bajos, dos puntos bajos cerrados juntos, hasta llegar al marcador. Ve poniéndole ya relleno para que luego  no sea demasiado tarde y no lo puedas rellenar.
  16. Vuelta simple
  17. 2 puntos bajos, dos puntos bajos cerrados juntos, hasta llegar al marcador.
  18. Vuelta simple.
  19. 1 punto bajo, dos puntos bajos cerrados juntos, hasta llegar al marcador.
  20. Vuelta simple.
  21. Vuelta simple.
  22. Vuelta simple.
  23. Vuelta simple.
  24. Vuelta simple.
  25. Toda la vuelta con reducción. Cierra con punto raso y deja una hebra larga para coser el cierre y rematarlo.

Mi base del cuerpo mide unos 11 cm, 7 cm la parte ancha.

BRAZOS O TROMPAS:

Tendrás que hacer dos piezas como esta.

Deja una hebra larga y haz una cadeneta de 7 puntos bajos, al final lo unes con el primero para crear un circulo. La hebra larga te servirá para luego coserlo al cuerpo.

Vas a ir haciendo punto bajo seguido, todas las vueltas necesarias hasta llegar a la medida que quieras, las mías miden unos 10cm.

Cuando ya tienes la medida que quieres, haz 5 cadenetas al aire, te vuelves para detrás y haces puntos bajos, un total de 4. Lo unes en la base de la trompa con un punto deslizado. Vuelves a repetir hasta 4 veces, así crearas ese efecto como de manos, para luego agarrar al huevo. Deja una hebra larga que te servirá para coserlo al huevo.

Las trompas no llevan relleno.

OVARIOS:

Tendrás que hacer dos piezas como esta.

  1. Haz un anillo mágico con 5 puntos bajos dentro, coge tu marcador de nuevo, ya que iremos otra vez todo seguido y tendrás que marcar el inicio de cada vuelta.
  2. Puntos bajos dobles en cada punto de la vuelta anterior.
  3. 1 punto bajo, un punto bajo doble, hasta llegar al marcador.
  4. 2 puntos bajos, un punto bajo doble, hasta llegar al marcador.
  5. Vuelta simple sin amentos.
  6. Vuelta simple sin aumentos. Ya le puedes poner el relleno, sino mas tarde no podrás.
  7.  2 puntos bajos, una reducción , dos puntos bajos cerrados juntos. Hasta llegar al marcador.
  8. 1 punto bajo, dos puntos bajos cerrados juntos, hasta llegar al marcador.
  9. Toda la vuelta con reducción.
  10. Haz mas reducciones si fuera necesario o deja la hebra larga para rematarlo y coserlo al cuerpo.

 

Te toca coser las piezas, yo he empezado cosiendo los ovarios a las trompas. Luego cosí las trompas al cuerpo y por ultima los ovarios al cuerpo por abajo.

Con el hilo negro, le hice la decoración de los ojos y la boca.

¿Que te parece? No es muy complicado, pero si tienes cualquier duda, aquí abajo puedes hacerme tus preguntas.

Es un placer haber hecho este amigurumi contigo 😉

 

PATRÓN BOLSO PIRULETA

Hola chic@s, en esta ocasión quiero compartir con vosotras el patrón del Bolso Piruleta.

Se llevan muchísimo los bolsos redondos y además se lleva muchísimo el crochet, nosotras que somos tan creativas este año vamos a ir a la ultima.

Es muy sencillo y rápido de hacer.

MATERIALES:

  • Yo he utilizado Cotton Air Mini de Dontrapillo. Dos ovillos, uno color kiwi y otro color beige.
  • Aguja de crochet 6mm o superior.
  • Aguja lanera.
  • Un marcador.
  • Dos anillas para poner las asas, o si lo prefieres , puedes coser las asas directas al bolso.

EXPLICACIÓN:

Vas a empezar haciendo un anillo mágico, un punto raso dentro para ajustar el anillo y ocho puntos bajos dentro de ese anillo mágico. Tira de la hebra que ha quedado del anillo para que se cierre un poco.

A continuación vas a tejer dos puntos bajos en cada uno de los puntos bajos del anillo, tejerás seguido sin hacer punto deslizado para cerrar ese anillo, así que coge un marcador y ponlo en el primer punto que has empezado de la segunda vuelta. De esta manera se crea ese efecto en espiral. Además tendrás que tejer por la parte de atrás del punto bajo de la vuelta anterior, dejando así la parte delantera que hará el dibujo en espiral.

En la segunda vuelta vas a seguir con punto bajo doble y un punto bajo simple, así hasta el final. Siempre usando el marcador para saber dónde has empezado.

Las siguientes vueltas son iguales, siempre aumentando un punto bajo simple más en cada vuelta. Yo he llegado hasta 7 puntos bajos y uno doble

Ya  tienes los dos círculo hechos, vas a ir haciendo punto bajo al rededor del círculo, también cogiendo solo el punto por la parte de atrás. En este caso para combinar yo he usado el color contrario al color del circulo. No vas a tejer todo el círculo completo sino que vas a dejar 16 puntos bajos que van a ser la apertura del bolso.

Dale la vuelta al tejido y haz otra vuelta de punto bajo sobre la vuelta anterior, que como ya te he comentado, no es la vuelta completa al círculo.

Al terminar he dejado una hebra larga para coser ambas partes.

 

Una vez acabadas las dos partes, te toca unirlas. Yo las he unido formando una X con los dos colores, pero si lo prefieres puedes coserlo normal. Como mas te guste.

Las asas las he hecho igual que hice las del bolso “ecoclutch Terral” , tienes un video en el apartado IGT de mi instagram @own_style_diy.

También dejo a tu elección el cierre que yo en este caso le he puesto un botón de madera y para cerrarlo, una tira de cadenetas, pero puedes poner lo que mas te guste. En mi caso no le he puesto forro, pero si tú quieres ponérselo seguro que queda genial.

Yo le he puesto unas borlas en un mosquetón como llavero, para decorar.

Pues con todo esto, ya tienes listo el bolso Piruleta. Habrás visto que es super sencillo, pero si tienes cualquier duda, estaré encantada de ayudarte.

ESPERO QUE TE HAYA GUSTADO!!!

 

 

PATRON BOLSO MOCHILA ESTRELLA, BIENVENID@!!!!

Hola amig@, estoy super contenta. Por fin tengo mi blog en funcionamiento para compartir contigo mi pasión por las manualidades, el mundo diy y en concreto el crochet. Así que, se puede decir que hoy estoy de ESTRENO!!!

Soy Silvia, de Málaga. Una apasionada de la creatividad, me encanta todo lo que me pueda hacer yo misma y poder tener una pieza única, hecha a mana y exclusiva. Cada uno tiene su estilo propio y aunque puedas coincidir en gustos con otras personas, lo bonito es ser únic@.

Hoy voy a compartir contigo un patrón que realicé con hilo VOLKAN de Hilaturaslm. 

BOLSO ESTRELLA A CROCHET

MATERIALES NECESARIOS

  • Ovillos VOLKAN de HILATURASLM. Este es el color caldera y he usado 3 ovillos y un poco mas, pero con hacer una vuelta menos, con tres ovillos en principio deberías tener.  Puedes encontrar este material en la tienda. Hilo Volkan
  • Aguja de crochet nº 6
  • Aguja lanera
  • Un marcador
  • Cinta para mochilas (2m), hebillas y mosquetones, en su defecto dos asas ya hechas. Puedes encontrar estas asas en la tienda, solo tendrías que especificar en las notas del pedido que quieres que lleve mosquetón en lugar de hebilla simple. Asas de mochila. 

EXPLICACIÓN

Yo he utilizado tres ovillos y un poco más de uno, pero no mucho más. El mío mide 39 cm de punta a punta, puedes hacerlo mas pequeño para que utilices solo tres ovillos. 

Vamos a realizar las vueltas seguidas, sin cerrar con punto raso cada vuelta. Así que vas a necesitar tu marcador. 

1 v. Realiza un anillo mágico y dentro de el, 7 puntos bajos. 

2 v. Un aumento en cada punto, 14 puntos bajos en total. Utiliza el marcador para saber donde empezaste ya que lo vas a hacer todo seguido sin cerrar las vueltas. 

3 v. Dos puntos bajos, un aumento.

4v – 13v. Seguimos haciendo en cada vuelta un punto bajo mas y un aumento, hasta llegar a 11 puntos bajos y un aumento. Podéis hacer 13 vueltas o alguna menos si queréis que sea mas pequeño. 

14v. 5 puntos bajos, una reducción (dos puntos bajos cerrados juntos) 5 puntos bajos y en medio del punto doble de la vuelta anterior, vas a hacer un aumento pero con dos cadenetas en medio, es decir, punto bajo, dos cadenetas y punto bajo todo dentro del mismo punto (estos van a ser los picos de la estrella) Sigue con 5 puntos bajos, una reducción, 5 puntos bajos. Acabarás haciendo ese aumento con dos cadenetas en medio. 

15v. Realiza puntos bajos en todos los puntos hasta llegar a la punta de la estrella, realiza en ese agujero un punto bajo, dos cadenetas y un punto bajo, dentro de ese mismo agujero. Sigue realizándolo así hasta el final, donde acabarías con un aumento con las dos cadenetas en medio, dentro del agujero y un punto bajo en el siguiente punto. Como verás el marcador lo habrás dejado justo ahí. 

16v. Realiza una vuelta como la 14, en mi caso he hecho 5 puntos bajos, una reducción, 6 puntos bajos y un aumento dentro del agujero de la vuelta anterior. He seguido con 7 puntos bajos, reducción, 6 puntos bajos y el aumento con dos cadenetas en medio. Al llegar al final tienes que realizar el aumento que te toca y los puntos bajos que te faltan para acabar esta vuelta, hasta llegar al marcador.  Digo en mi caso porque si has hecho menos vueltas en las anteriores quizá no te coincidan los números, pero la idea es esta. 

17 v Esta vuelta es como la 15. Tienes que hacer punto bajo seguido hasta llegar a la punta de la estrella, donde harás punto bajo, dos cadenetas y punto bajo dentro de la punta de la vuelta anterior. Así hasta el final, hasta llegar al marcador. 

18v 19v. Estas dos ultimas vueltas las he realizado con la reducción entre una punta de la estrella a la otra, es decir, ve haciendo puntos bajos y calcula en la mitad, realiza una reducción y sigues con punto bajo hasta la siguiente punta. Así hasta acabar en punto raso para cerrar. 

Haz otra estrella igual que la que has hecho para tener las dos partes del bolso. 

Yo alrededor de la estrella he hecho punto bajo, pero solo por la parte de atrás del punto, para darle un poco de fondo al bolso y que no quede muy plano. Le he dado dos vueltas. Eso ya depende de como te guste a ti. 

Une las dos piezas con aguja lanera, dejando la apertura de arriba entre una punta y otra de la estrella. 

En los laterales de la apertura he hecho unas 5 cadenetas a modo de agarre para el mosquetón del asa. En la parte trasera de la mochila (la que tu elijas), en el lado contrario a la apertura he hecho también dos tiras de cadenetas dejando un pico de la estrella de separación, es decir, una a cada lado. Te servirán para enganchar ahí el mosquetón de las asas. Así podrás convertir tu bolso en mochila también usando dos asas o llevarlo como bolso usando solo un asa. 

Le he puesto botón, pero también puedes ponerle cremallera, forrarlo o no forrarlo, eso lo dejo a tu elección. 

Por supuesto que esta estrella te puede servir para muchas cosas. Mucho mas grande puede ser una bonita alfombra y de ese mismo tamaño o un poco mas, también podría ser un cómodo cojín. Deja volar tu imaginación y llena la casa de estrellas 😉

Si te ha gustado, siégueme en instagram @own_style_diy. Si vas a realizar este bolso mochila estrella, etiquétame y comparte conmigo #own_style_diy.

Deje aqui abajo tu opinión y compartamos nuestra creatividad. 

Hasta la próxima!!!

es_ESSpanish